¿Qué es un Software de Investigación para Datos Cualitativos?
El software de investigación cualitativa o piensa por usted, sino que proporciona un espacio de trabajo sofisticado que permite a los investigadores trabajar con su información.
La investigación cualitativa es ante todo un método de indagación apropiado en muchas disciplinas académicas diferentes, tradicionalmente en las ciencias sociales, pero también en la investigación de mercados y otros contextos. Mediante el empleo de programas de investigación, los investigadores cualitativos pretenden comprender en profundidad el comportamiento humano y las razones que rigen dicho comportamiento. El método cualitativo investiga el porqué y el cómo de la toma de decisiones, no sólo el qué, el dónde y el cuándo. De ahí que se necesiten con más frecuencia muestras más pequeñas pero focalizadas, en lugar de grandes muestras.
Con herramientas específicas para clasificar, ordenar y organizar la información el software para la investigación cualitativa da al investigador más tiempo para analizar los materiales, identificar los temas, recoger la información y desarrollar conclusiones significativas.
Hasta los años 70, la expresión "investigación cualitativa" se utilizaba únicamente para referirse a una disciplina de la antropología o la sociología. Durante las décadas de 1970 y 1980, la investigación cualitativa empezó a utilizarse en otras disciplinas y se convirtió en un tipo de investigación importante en los campos de los estudios de educación, los estudios de trabajo social, los estudios sobre la mujer, los estudios sobre la discapacidad, los estudios de información, los estudios de gestión, los estudios de servicios de enfermería, las ciencias políticas, la psicología, los estudios de comunicación y muchos otros campos. La investigación cualitativa se produjo en la industria de los productos de consumo durante este periodo, con investigadores que estudiaban nuevos productos de consumo y oportunidades de posicionamiento/publicidad de los productos. Sigue habiendo desacuerdo sobre el lugar adecuado de la investigación cualitativa frente a la cuantitativa. A finales de los años ochenta y noventa, tras un aluvión de críticas desde el lado cuantitativo, evolucionaron nuevos métodos de investigación cualitativa, para hacer frente a los problemas percibidos de fiabilidad y a los modos imprecisos de análisis de datos. Durante esta misma década, se produjo una ralentización del gasto en publicidad en los medios de comunicación tradicionales, por lo que aumentó el interés por hacer más efectiva la investigación relacionada con la publicidad.
En los últimos treinta años ha crecido la aceptación de la investigación cualitativa, precipitada principalmente por la llegada de software de investigación específico. Los programas informáticos profesionales de investigación como ATLAS.ti han contribuido a abrir las puertas y ampliar la comprensión (además de proporcionar un marco fácilmente manejable) de la investigación cualitativa a gran escala.