La realización de encuestas puede ser una excelente manera de obtener una amplia gama de información sobre el tema de investigación. Pero, ¿cómo podemos mantener todos estos datos organizados? ¿Cómo podemos analizar los resultados en busca de patrones y tendencias generales? ATLAS.ti Windows y Mac puede ayudarle a gestionar y extraer información de los datos de su encuesta. ATLAS.ti no sólo puede organizar automáticamente todas las respuestas, sino que también puede precodificar los datos en un solo clic. Este artículo describe cómo puede importar los datos de su encuesta y aprovechar las herramientas de ATLAS.ti para iniciar su análisis.
Un flujo de trabajo típico es el siguiente:
Crear una encuesta en línea y recoger las respuestas
Descargar y guardar los datos de la encuesta en un archivo de Excel.
Todos los programas de encuestas pueden exportar los datos como una tabla de Excel. Esto es lo que necesita para importar los datos a ATLAS.ti.
Importe las respuestas (archivo Excel) a ATLAS.ti.
Desde la versión 22 de ATLAS. ti, ya no es necesario preparar los datos siguiendo un formato específico. Usted selecciona la opción de Importar Encuesta, y un asistente le guía a través del proceso de añadir los datos. Usted decide qué sección debe componer el nombre del documento (por ejemplo, el número del encuestado, la dirección IP, un correo electrónico, un nombre), qué variables deben convertirse en grupos de documentos para posteriores comparaciones de datos, y qué columnas de la tabla de Excel contienen respuestas a preguntas abiertas.
Puede importar una mezcla de preguntas cerradas y abiertas. Cada fila de la hoja de cálculo de Excel (es decir, cada encuestado) se convertirá en un documento; si tiene 30 encuestados, tendrá 30 documentos nuevos en su proyecto.
Y ya está. Cada participante se convierte en un documento, y el contenido se recoge a partir de las respuestas a las preguntas abiertas. Los grupos de documentos se crean a partir de las preguntas de opción simple y múltiple. Se hacen citas para cada respuesta y se codifican con la pregunta respectiva (puede utilizar el código que desee). De este modo se consigue una gran cantidad de tediosa pre-codificación en unos pocos segundos.
Empiece con lo que importa: ¡su análisis!
Una vez que los datos de su encuesta en la hoja de cálculo de Excel están listos, puede importarlos a ATLAS.ti Windows/Mac. En ATLAS.ti Windows, encontrará la opción de importación de encuestas bajo la pestaña "Importar y Exportar". En ATLAS.ti Mac, la opción de importación de encuestas se encuentra bajo el menú "Documento" (ver las figuras de abajo).
Haga clic en "Importar encuesta", seleccione su archivo de Excel y ¡ya está! Ahora podrá ver a todos sus participantes añadidos como documentos individuales. En cada documento, verá las respuestas de ese participante a las preguntas abiertas, y éstas ya han sido pre-codificadas. Si abre el gestor de documentos, podrá ver todos los grupos creados automáticamente (ver figuras más abajo). Desde el administrador de códigos, puede explorar los códigos creados, sus comentarios y las citas asociadas.
Ahora que los datos de su encuesta están agregados, organizados y pre-codificados, puede proceder a analizar sus datos. Codifique manualmente las respuestas, utilice la codificación automática, escriba y asocie notas a sus datos, cree redes y utilice las diferentes herramientas de análisis avanzado para extraer sus ideas y conclusiones.
¿Quiere obtener una rápida visión global de las respuestas de sus participantes? Puede explorar sus datos generando nubes de palabras y listas de palabras. Esto también le permite comparar el uso de palabras por parte de diferentes grupos de encuestados.
Como siguiente paso, puede realizar una búsqueda de conceptos. Esto significa que ATLAS.ti analiza sus datos y busca conceptos relevantes. Puede revisar el resultado, seleccionar lo que le parece interesante y autocodificar los datos.
Para iniciar una búsqueda de conceptos en ATLAS.ti Windows seleccione la pestaña de Buscar y Codificar y desde alli Conceptos.
En ATLAS.ti Mac, seleccione Analisis / Tabla de Conceptos en el menú principal.
Tan pronto como seleccione una entidad, ATLAS.ti comienza a analizar los datos. Los resultados se muestran en forma de nube de palabras. Opcionalmente, también puede ver el resultado como una lista. Simplemente cambie la opción de vista a Lista.
Si pasa por encima de un concepto o lo selecciona, se muestran las frases sustantivas en las que se basa. Si hace clic en un concepto o en cualquiera de las frases sustantivas, los datos que rodean al concepto/frase sustantiva se muestran a la derecha en el Lector de Citas.
Si encuentra algo interesante que quiera codificar, haga clic en el botón Aplicar Códigos Propuestos de la cinta de opciones (Windows) o en el botón Codificar con Concepto de la barra de herramientas en la versión para Mac.
Para comparar y contrastar las actitudes de varios grupos de encuestados después de la codificación, puede utilizar la Tabla de Código-Documento. La siguiente tabla muestra los diferentes argumentos a favor y en contra que han dado los encuestados que tienen 1, 2 y 3 hijos.
ATLAS.ti es una potente herramienta para analizar los datos de las encuestas y las respuestas abiertas. El software puede ayudarle a organizar y pre-codificar instantáneamente sus datos, tanto si tiene 40 como 4000 respuestas a la encuesta. Inicie el análisis de su encuesta con ATLAS.ti. A continuación, puede centrarse en el análisis de sus datos en profundidad, en la recopilación de información en memos, en la comparación y el contraste de las respuestas de los encuestados y en la narración de la historia de sus datos.