Analice sus datos cualitativos online con ATLAS.ti Web. Esta nueva versión del software, totalmente basada en la web, ha sido diseñada por expertos en tecnología que entienden las necesidades de los investigadores cualitativos, dando como resultado una herramienta flexible con una interfaz intuitiva y fácil de usar. ATLAS.ti se dedica a satisfacer todas sus necesidades de análisis de datos cualitativos, por lo que continuamente se incorporan nuevas características. En este artículo de buenas prácticas, presentaremos algunas de las actualizaciones más recientes de ATLAS.ti Web, y mostraremos cómo puede aprovechar ATLAS.ti Web para sus proyectos de investigación cualitativa.
El área de márgenes muestra todo el trabajo que ha realizado en cualquier documento, por lo que puede ver fácilmente qué segmentos de datos se han guardado como citas, qué códigos están asociados a cada cita, quién creó cada cita y codificación, y más. El área de margen es una característica clásica en todas las versiones de ATLAS.ti, porque proporciona una cómoda visión general del análisis de los datos, e imita la manera tradicional de trabajar con lápiz y papel y anotar las ideas en el área de margen del papel. ATLAS.ti pretende facilitar su análisis de datos cualitativos, por lo que siempre se construyó con el objetivo de que fuera lo más fácil de usar posible, para que no tenga que dedicar tiempo a aprender a utilizar el software, sino que pueda centrarse directamente en el análisis de sus datos.
Puede seleccionar cualquier segmento de datos que le interese o que le ayude a responder a su pregunta de investigación, y puede guardar estos segmentos de datos como citas. Puede crear tantas citas como quiera, y cada cita puede tener el tamaño que desee (desde una sola palabra hasta páginas enteras de texto). El poder del análisis siempre queda en sus manos. Ahora puede ver fácilmente la longitud de cada cita que ha creado desde el área de los márgenes, de modo que puede examinar cómodamente los tamaños de las citas y las citas que se solapan (véase la figura 1).
Una de las ventajas cruciales de trabajar en ATLAS.ti Web es que puede analizar y editar sus documentos directamente en el software. Puede que se encuentre analizando transcripciones de entrevistas grabadas o discusiones de grupos focales, pero es normal que también encuentre errores tipográficos en la transcripción, o tal vez necesite anonimizar sus transcripciones y eliminar cualquier información que identifique a su(s) participante(s). Con ATLAS.ti Web, puede hacer cualquiera de estos cambios en cualquier momento activando el modo de edición. Sólo tiene que hacer clic en el icono del candado en la esquina superior derecha de su documento abierto para activar el modo de edición (ver Figura 2). Con las últimas actualizaciones de ATLAS.ti Web, puede editar y codificar simultáneamente sus datos textuales, permitiendo un flujo de trabajo más fluido que nunca. Simplemente haga clic y escriba para editar el texto, y puede cambiar el formato y la estructura simplemente pasando el ratón por encima del texto resaltado (ver Figura 3).
A medida que se analizan los datos y se crean los códigos, puede resultar difícil hacer un seguimiento de todos los códigos. Puede decidir agrupar los códigos según su tema o categoría general, o quizás quiera organizar sus códigos según sus diferentes tipos (como códigos de atributos, códigos de acción, códigos in vivo, etc.). ATLAS.ti está diseñado a propósito para ser una "pizarra en blanco" que puede adaptarse a casi cualquier metodología cualitativa. Hay una plétora de métodos y estrategias de codificación, por lo que puede elegir el enfoque más apropiado para su estudio y pregunta de investigación. Puede organizar fácilmente sus códigos en ATLAS.ti asignando un color a cada código. Con las nuevas actualizaciones de ATLAS.ti Web, puede elegir incluso más opciones de color para distinguir sus diferentes códigos. Para cambiar el color de un código, sólo tiene que ir a la página de resumen de códigos y hacer clic en el círculo de color junto al nombre del código (ver Figura 4).
A la hora de organizar su lista de códigos, agrupar y colorear los códigos puede ser una buena manera de establecer temas o categorías generales. Sin embargo, también puede ocurrir que se dé cuenta de que tiene múltiples códigos que son muy similares, o quizás se crearon códigos duplicados accidentalmente. Esto es una parte normal del análisis de datos cualitativos, y por eso ATLAS.ti también hace que sea muy fácil reorganizar su lista de códigos mientras continúa refinando su análisis. Ahora puede fusionar códigos en un solo código, de modo que puede reunir fácilmente códigos similares bajo un solo código o deshacerse de códigos duplicados. Al principio, puede pensar que podría simplemente eliminar este tipo de códigos; sin embargo, si elimina un código, también perderá la conexión que ese código tenía con todas sus citas asociadas. Para evitar este problema y tener que volver a los datos y rehacer la codificación, ATLAS.ti ofrece la opción de simplemente fusionar los códigos: de esta manera, los códigos se combinan juntos, incluyendo todas sus citas asociadas y cualquier comentario escrito. Para combinar cualquier código, vaya a la página de resumen de códigos, seleccione los códigos marcando las casillas a la izquierda de cada nombre de código, y seleccione el botón "Combinar códigos" en la parte inferior de la página (ver Figura 5). Reorganice su lista de códigos como prefiera para contar la historia de su análisis de datos.
Puedes fusionar tantos códigos como quiera al mismo tiempo. Al hacer clic en el botón "Fusionar códigos", puede introducir el nombre del nuevo código que desea utilizar, el comentario de este nuevo código (este es un gran espacio para escribir la definición de ese código), y puede elegir un color para su nuevo código fusionado.
ATLAS.ti Web ya ofrece un sofisticado explorador de citas con el que puede consultar sus datos aplicando diferentes reglas de filtrado (para más información, puede leer nuestro artículo sobre el explorador de citas de ATLAS.ti Web mediante click aquí. Además de esto, ahora puede ver fácilmente todas las citas asociadas a cualquier código haciendo clic en ese código desde la página de resumen de códigos (ver Figura 7). ATLAS.ti Web le mostrará entonces todas las citas asociadas (incluyendo el documento del que proviene cada cita, así como cualquier comentario que haya escrito en las citas). Así, puede ver cuántas citas están asociadas a cada código mirando la "base" de cada código (mostrada en el lado derecho de cada código en la página de resumen de códigos), y puede ver cómodamente esas citas simplemente haciendo clic en el código.
Este artículo resume algunas de las nuevas características de ATLAS.ti Web, incluyendo el área de márgenes interactivos, la transición sin esfuerzo entre la edición y el análisis de cualquier documento, el cambio de colores de los códigos, la visualización de las citas asociadas de cualquier código, y la fusión de códigos. Continuamente se incorporan nuevas características en ATLAS.ti Web para hacer su viaje de análisis de datos cualitativos lo más fácil posible. Si hay algo que le gustaría hacer en ATLAS.ti Web, por favor, no dude en compartir sus sugerencias e ideas en la hoja de ruta de características de ATLAS.ti Web: portal.productboard.com/atlasti