Evernote es una de las aplicaciones para tomar notas preferidas en el mundo, según PC Mag (2017), Business News Daily (2016), Mac World (2014) y un montón de sitios web de reseñas tecnológicas. Utilizando el eslogan: "Captura lo que tienes en mente", Evernote puede instalarse en una gran variedad de dispositivos, como iPad, iPhone, Android, Windows y máquinas basadas en Mac. Puede contener notas en varios formatos, como imágenes, archivos adjuntos de audio/vídeo, recordatorios, textos mecanografiados y datos escritos a mano. Este artículo explora cómo un investigador cualitativo puede hacer un gran uso de Evernote hasta la etapa de análisis de los datos de Evernote en ATLAS.ti Windows.
Al realizar una investigación cualitativa, podemos crear notas en Evernote:
Un requisito previo es que tenga una cuenta de Evernote.
Si aún no tiene una cuenta, diríjase a www.evernote.com para crearla. La cuenta básica es gratuita, con la opción de actualizar a la cuenta de pago para obtener más funciones. Un ejemplo de datos de Evernote en Android.
En ATLAS.ti Windows, elija la pestaña Importar y Exportar de la cinta principal y seleccione la opción Evernote, como se muestra a continuación.
Necesita autorizar su cuenta de Evernote para su uso en ATLAS.ti. Para ello, se le pide que inicie sesión en nuestra cuenta.
Una vez autorizado, se le pedirá que seleccione las notas de Evernote que desea importar. Marque las libretas o las notas individuales dentro de las libretas que desee importar a ATLAS.ti con el propósito de analizarlas, como se muestra a continuación.
ATLAS.ti reconoce la estructura de carpetas que ha construido en Evernote y agrupará los documentos en consecuencia creando grupos de documentos en ATLAS.ti.
Una vez que se haya conseguido, los datos importados de Evernote aparecerán como documentos y grupos de documentos en ATLAS.ti:
Una vez que todos nuestros datos de Evernote han sido importados a ATLAS.ti, se pueden utilizar las muchas y excelentes características de ATLAS.ti para analizar los documentos. Puede:
Utilizar las funciones de autocodificación de ATLAS.ti como la búsqueda de conceptos, el análisis de sentimientos o el reconocimiento de entidades nombradas, para explorar y categorizar los datos.
Comparar y contrastar los documentos usando la Tabla de código-documento y visualice las diferencias entre casos o grupos de documentos.
Buscar el significado y las relaciones que se solapan en sus datos utilizando la Tabla de Co-ocurrencia de Códigos.
y construir mapas conceptuales utilizando la función de redes de ATLAS.ti.
Duffy, J. (2017). The Best Note Taking Apps of 2017. En línea, disponible en http://www.pcmag.com/roundup/347537/the-best-note-taking-and-syncing-apps accessed 10 May 2017.
Nuckles, B. (2016). 7 Best Note Taking Apps. En línea, disponible en http://www.businessnewsdaily.com/6065-best-note-taking-apps.html accessed 10 May 2017.
Mathis, J. (2014). The best apps for taking notes. En línea, disponible en http://www.macworld.com/article/2599838/the-best-apps-for-taking-notes.html accessed 10 May 2017.