Se considera que la investigación Cuantitativa tiene como objetivo principal la cuantificación de los datos. Esto permite generalizar los resultados de una muestra a toda una población de interés y medir la incidencia de diversos puntos de vista y opiniones en una muestra determinada. Sin embargo, la investigación cuantitativa suele ir seguida de la investigación cualitativa, cuyo objetivo es profundizar en los resultados seleccionados. Estos métodos de investigación cualitativa suelen utilizarse para analizar datos científicos. Este tipo de datos suele darse en los estudios de casos. Estos métodos de investigación se utilizan a menudo para analizar datos científicos.
La investigación cualitativa se considera especialmente adecuada para comprender en profundidad las razones y motivaciones subyacentes. Por tanto, la investigación cualitativa es más que un simple método de recogida de datos, ya que permite conocer el entorno de un problema. Al mismo tiempo, suele generar ideas e hipótesis para una posterior investigación cuantitativa. Por lo tanto, el diseño de la investigación y las preguntas de la misma son muy importantes de examinar.
Las principales diferencias entre la investigación cuantitativa y la cualitativa consisten en la muestra de datos, la recogida de datos, el análisis de datos y, por último, pero no menos importante, en los resultados.
La recogida de datos en la investigación cualitativa no pocas veces se basa en la no estructuración o semi-estructuración, pero metodológicamente flexibles, como las entrevistas individuales en profundidad o las discusiones en grupo, que son adecuadas para obtener un gran detalle y una visión global. Las entrevistas individuales ayudan a comprender mejor los comportamientos y otras variables definidas, pero necesitan aún más tiempo de preparación que las discusiones en grupo u otros métodos de recogida de datos. Los métodos de investigación cuantitativa utilizan técnicas muy estructuradas y rígidas, como los cuestionarios en línea o las entrevistas en la calle o por teléfono. A diferencia de la investigación cualitativa, que permite la expresión ilimitada de los encuestados, la investigación cuantitativa se basa en las respuestas a preguntas preformuladas.
Resultados: La investigación cualitativa suele ser de carácter exploratorio o de investigación. Sus resultados no suelen ser concluyentes y no pueden utilizarse automáticamente para hacer generalizaciones. Sin embargo, es indispensable para desarrollar una comprensión profunda de un determinado complejo temático y una justificación sólida para la toma de decisiones posteriores. La investigación cuantitativa es esencial para proporcionar una amplia base de conocimiento sobre la que normalmente se recomienda una línea de acción final. En pocas palabras, a veces es necesario recopilar datos cualitativos y cuantitativos para no sólo identificar patrones descubiertos, sino también encontrar razones. Por ello, asegúrese de que sus métodos incluyan a los grupos focales como tamaños de muestra.
Los encuestados suelen seleccionarse con la expectativa de que cumplan determinados criterios. En la investigación cuantitativa, la selección de la muestra busca un gran número de casos que se espera que representen lo mejor posible a la población de interés. Los encuestados individuales se seleccionan al azar.
El análisis de los datos cualitativos no es estadístico, su enfoque metodológico se guía principalmente por el material concreto del que se dispone. En la investigación cuantitativa, el único enfoque de los datos es estadístico y tiene lugar en forma de tabulaciones. Las conclusiones de estos datos recogidos y analizados suelen ser de carácter descriptivo, aunque sólo son concluyentes en el marco numérico.
Para saber cómo hacer un buen uso de ATLAS.ti en su investigación, visite nuestro Centro de Investigación
Es un prejuicio frecuente que la investigación cuantitativa es "objetiva" frente a la cualitativa es "subjetiva". Esto es, por supuesto, una gran simplificación. Más bien, se podrían comparar ambos enfoques de la siguiente manera: La investigación cuantitativa busca leyes explicativas, mientras que la investigación cualitativa busca más la descripción en profundidad. La investigación cualitativa mide con la esperanza de desarrollar leyes universales, mientras que la investigación cualitativa puede describirse como una exploración de lo que se supone que es una realidad dinámica. La investigación cualitativa no pretende que lo que se descubra en el proceso sea universal y, por tanto, replicable. Las diferencias comunes que suelen citarse entre estos tipos de investigación son las siguientes.
En general, la investigación cualitativa genera datos de proceso ricos, detallados y válidos que contribuyen a la comprensión en profundidad de un contexto. La investigación cuantitativa, en cambio, genera datos fiables, basados en la población y generalizables, que son adecuados para establecer relaciones de causa y efecto. La decisión de elegir un diseño cuantitativo o cualitativo es, en última instancia, una cuestión filosófica. Los métodos que se elijan dependerán de la naturaleza del proyecto, del tipo de información que se necesite, del contexto del estudio y de la disponibilidad de recursos (tiempo, dinero y humanos).
El análisis cualitativo implica una interacción continua entre la teoría y el análisis. Al analizar los datos cualitativos, buscamos descubrir patrones como los cambios en el tiempo o los posibles vínculos causales entre las variables.
La combinación de la investigación cualitativa y cuantitativa es cada vez más habitual. Es importante tener en cuenta que se trata de dos filosofías diferentes, no necesariamente opuestas. De hecho, en los estudios de métodos mixtos se pueden utilizar conjuntamente elementos de ambos diseños.