Tutorial del Producto

Escriba sobre sus inferencias emergentes junto con las pruebas de apoyo en ATLAS.ti Web

Cómo investigadores cualitativos, tenemos la responsabilidad de mantener un registro de auditoría de nuestras acciones analíticas, las inferencias que desarrollamos como parte de nuestro análisis y la evidencia de esas inferencias. Con ATLAS.ti Web, puede insertar fácilmente segmentos relevantes de sus datos mientras escribe sobre sus inferencias emergentes y hallazgos analíticos.
Amir Michalovich
Instructor, Formación y Desarrollo de Asociaciones
  1. Desarrollando su análisis
  2. Entonces, ¿cómo se hace?

Desarrollando su análisis

Se ha desarrollado una nueva función de ATLAS.ti Web para apoyar el análisis y las inferencias emergentes: el botón "Insertar cita". Se puede acceder a él en cualquier MEMO o DOCUMENTO que creemos y es muy fácil de usar. ¿Qué hace este botón? Nos permite adjuntar una CITA, un segmento de datos textuales en ATLAS.ti Web, al MEMO o DOCUMENTO que estamos redactando, justo donde lo necesitamos (lo ha adivinado - ¡justo al lado de la/s inferencia/s que estamos escribiendo!)

Figura 1: CITA adjunta a un MEMO de una revista de investigación utilizando el botón "Insertar cita".

En el ejemplo anterior, me refería a una CITA de un encuestado en mi MEMO del diario de investigación como preparación para escribir algunas inferencias relacionadas con esa CITA. Como añadí la CITA con el botón "Insertar cita", cuando vuelva al MEMO dentro de una o dos semanas, podré refrescar mi memoria no sólo sobre las inferencias que desarrollé previamente, sino también sobre los datos que utilicé para fundamentarlas. Puede que haya notado que ATLAS.ti Web también ha incluido un enlace al documento del que procede la CITA, para agilizar mi capacidad de navegar hasta el contexto original de la CITA. Esta CITA en el MEMO junto con las inferencias que desarrollé a partir de ella, es la pista de auditoría que me ayudará a seguir las ideas emergentes, las direcciones y las pruebas que informaron mi análisis.

Entonces, ¿cómo se hace?

Normalmente, cuando revisamos nuestros datos, podemos encontrarnos con una CITA que parece interesante o que nos llama la atención; puede que no entendamos del todo por qué, pero si hemos aprendido algo de nuestra educación en el análisis de datos cualitativos, sabemos que debemos escribir sobre ello, más pronto que tarde. En ATLAS.ti Web, podemos crear un MEMO o un DOCUMENTO para poner nuestros pensamientos por escrito. Así que, ¿cómo llevamos esa CITA a nuestro MEMO o DOCUMENTO? Primero, tenemos que asegurarnos de que tenemos un Informe de Distribución de Códigos que mantiene un registro de todas las CITAS; querríamos sacar la CITA de interés de ese informe.
Para crear el informe, podemos hacer clic rápidamente en el botón Informes de la parte izquierda de la pantalla, hacer clic en Crear informe y elegir Distribución de códigos. En general, podríamos crear un informe para cada pregunta o categoría de interés en nuestra investigación.

Figura 2: Creación de un Reporte de Distribución de Códigos
Figura 3: Reporte de Distribución de Códigos

Una vez creado el reporte (véase la Figura 3), estamos listos: podemos ir a nuestro MEMO o DOCUMENTO para poner por escrito nuestros pensamientos y traer la CITA que despertó nuestro pensamiento como evidencia de apoyo relevante (Figuras 4, 5, 6, 7). Un consejo rápido: cuando identifique una CITA que despierte su interés por escribir posibles inferencias sobre ella, cree un Informe de Distribución de Códigos para filtrar los CÓDIGOS de esa cita; este informe no sólo facilitará el seguimiento dinámico de sus hallazgos a medida que evolucione su análisis, sino que también le permitirá buscarla y encontrarla rápidamente entre las demás CITAS (Figura 7). Por otra parte, si recuerda algunas palabras de la CITA que le interesa, puede buscarla y encontrarla rápidamente entre las demás CITAS.
Para insertar una CITA en el MEMO o en el DOCUMENTO, hay que hacer clic en el botón + justo al lado de una línea determinada (Figura 4, esquina inferior izquierda)

Figura 4: El botón +

Una vez que hemos hecho clic en el botón +, tenemos que elegir el botón "Insertar cita" (Figura 5):

Figura 5: Botón insertar cita

El siguiente paso sería hacer clic en el Reporte de Distribución de Códigos correspondiente (Figura 6).

Figura 6: Elección del Reporte de Distribución de Códigos adecuado

Una vez identificada la CITA de interés (podemos buscarla rápidamente pulsando Ctrl+F con palabras clave o con el texto que recordemos que incluye), sólo tenemos que marcar la casilla que aparece junto a ella y hacer clic en "Añadir 1 cita", como se muestra en la Figura 7 (siempre podemos elegir más de una cita para introducirla en el MEMO/DOCUMENTO).

Figura 7: Elección y adición de la(s) cita(s)

Ya está. Se ha añadido la CITA, como se muestra en la Figura 1. Estamos un paso más cerca de construir nuestra pista de auditoría. Esta pista de auditoría nos ayudará a recordar y describir nuestro proceso analítico (¡porque lo olvidaremos!), y también nos ayudará a comunicar a las distintas partes interesadas en nuestro proyecto cómo hemos sido capaces de reducir el volumen de datos cualitativos no estructurados a una lista ordenada de conclusiones. En otras palabras, podemos utilizar esta función tanto para documentar nuestro análisis como para comunicarlo a los demás.
Por cierto, tenga en cuenta que siempre puede conectar las pruebas de sus datos con los argumentos o las afirmaciones hechas en la literatura anterior utilizando también esta función (véase la Figura 8 más abajo).

Figura 8: Conexión de citas de datos con citas bibliográficas en un memo

¡Disfrute de su análisis de datos cualitativos con ATLAS.ti Web!