Mejores prácticas

El Uso de ATLAS.ti para analizar tweets: Una guía de usuario paso a paso

ATLAS.ti es uno de los principales programas de análisis de datos cualitativos asistidos por ordenador. La importación de datos de Twitter y su análisis es uno de los aspectos más destacados de ATLAS.ti.
Praveen Hoogar
Praveen Hoogar
Formador Junior Certificado
The Use of ATLAS.ti to analyse tweets: A step-by-step user guide
  1. Una guía de usuario paso a paso para la importación de Noticias de Twitter en ATLAS.ti
  2. Paso 1: Enmarque o decida su pregunta de investigación o consulta para obtener datos de Twitter y finalice los hashtags
  3. Paso 2: Crear un nuevo proyecto en ATLAS.ti
  4. Paso 3: Importar datos de Twitter utilizando los hashtags apropiados y previamente decididos

Una guía de usuario paso a paso para la importación de Noticias de Twitter en ATLAS.ti

ATLAS.ti es uno de los principales programas de análisis de datos cualitativos asistidos por ordenador. La importación de datos de Twitter y su análisis es uno de los aspectos más destacados de ATLAS.ti. Se ocupa de múltiples aspectos en el trabajo con datos cualitativos, y las características del software se pueden utilizar para hacer frente a una amplia variedad de necesidades de investigación cualitativa, tales como la creación de un proyecto, la adición de datos y documentos, la creación de memos, la importación de datos de Twitter, y el análisis de datos de Twitter. Los temas que se tratan en este breve documento son:

Paso 1: Enmarque o decida su pregunta de investigación o consulta para obtener datos de Twitter y finalice los hashtags

He finalizado mi pregunta de investigación y los hashtags para el presente estudio: Cuáles son las opiniones en Twitter sobre la recientemente promulgada "Ley de Enmienda de la Ciudadanía - 2019 (CAA-2019)". #CAA, #Citizenship_act, #CitizenshipAct

Paso 2: Crear un nuevo proyecto en ATLAS.ti

Figure 1: Open ATLAS.ti from your computer or laptop. A screen will appear (as shown in the screenshot above) asking if you want to create a new project or import an existing one.
Figura 1: Abra ATLAS.ti desde su ordenador o portátil. Aparecerá una pantal preguntando si desea crear un nuevo proyecto o importar uno existente.
Figure 2: Now create a new project in ATLAS.ti. Follow the steps given below to create a new project
Figura 2: Ahora cree un nuevo proyecto en ATLAS.ti. Siga los pasos dados a continuación para crear un nuevo proyecto
  • Abra ATLAS.ti desde su ordenador o portátil. Aparecerá una pantalla (como se muestra en la figura arriba) preguntando si quiere crear un nuevo proyecto o importar uno existente.
  • Para empezar desde cero con sus propios documentos, elija "Crear Nuevo Proyecto". Si ya tiene un proyecto ATLAS.ti, elija "Importar Paquete de Proyecto".
  • Quiero empezar un nuevo proyecto así que elegiré Crear Nuevos Proyecto. Entonces aparecerá una pantalla preguntando el Nombre del Proyecto (vea la imagen de abajo), allí debe introducir el nombre de su proyecto y hacer clic en el botón Crear.

Ahora ha creado un nuevo proyecto en ATLAS.ti. Tendrá un aspecto similar al siguiente:

Figure 3: A new project created in ATLAS.ti
Figura 3: Un nuevo proyecto creado en ATLAS.ti

Paso: 3 Importar datos de Twitter utilizando los hashtags apropiados y previamente decididos

Figure 4: Import data from Twitter
Figura 4: Importar datos de Twitter

En este paso, los datos deben importarse de Twitter utilizando los hashtags apropiados y previamente decididos. Aquí, los tweets se consideran como citas y el análisis de datos de Twitter no es más que un análisis de tweets sobre cualquier tema específico de las preguntas de investigación.

  • Los datos pueden importarse directamente a ATLAS.ti simplemente seleccionando Twitter en la pestaña Importar/Exportar (Windows) / Documento (Mac). Busque los tweets más populares o recientes basados en los hashtags de su interés.

Como ya he mencionado, estoy utilizando mis hashtags pre-decididos #CAA, #Citizenship_act, #CitizenshipAct.

  • Haga clic en la pestaña Importar/Exportar en la parte superior de su proyecto. Allí encontrarás seis formas o fuentes de importar y cuatro formas de exportar los datos.
  • Busque y haga clic en la opción de Twitter. A continuación, se le pedirá que inicie sesión y autentifique el permiso para obtener los datos de su cuenta de Twitter. Si ya has iniciado sesión, sólo tiene que hacer clic en el icono de Twitter en la lista desplegable (como se muestra siguiente imagen).
Figure 5: Click on the tab Import/Export at the top of your project. Then there you will find six ways or sources of importing and four ways of exporting the data
Figura 5: Haga clic en la pestaña Importar/Exportar en la parte superior de su proyecto. Allí encontrará seis formas o fuentes de importar y cuatro formas de exportar los datos
  • Una vez que haga clic en esa opción, aparecerá una pantalla. Tiene que introducir los hashtags en la sección de consulta, luego debe marcar las opciones que sean necesarias para su análisis.
  • Tenga en cuenta que la búsqueda en Twitter sólo proporciona datos de la última semana. Aquí puede seleccionar si quiere tener sólo tweets, retweets, imágenes o cualquier combinación de estos.
  • También puede seleccionar si los datos deben ser populares, recientes o mixtos.
  • También puede hacer que los datos se codifiquen automáticamente por autor, mención de hashtags, etc., como se muestra en la imagen.
  • A continuación, haga clic en el botón para importar los tweets.

He seleccionado el tipo de resultado mixto, incluyendo sólo los tweets y las imágenes, seleccionando Autor, Hashtag, Menciones, Ubicaciones e Idioma para la codificación. También he seleccionado obtener enlaces de mención de autor y de ubicación de autor.

Figure 6: ATLAS.ti starts importing the data from Twitter, once it completed importing data it looks like shown in the screenshot
Figura 6: ATLAS.ti comienza a importar los datos de Twitter, una vez que ha completado la importación de datos se ve como se muestra en la imágen

Ahora los datos están listos para el análisis.