Español
ATLAS.ti como posibilidad para el docente investigador de representaciones sociales

Autora: Claudia Ávila Vanegas El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre… read more
El currículo del retorno después del desplazamiento forzado en Colombia. Una comprensión hermenéutica con la ayuda del ATLAS.ti 7.52

Autor: Luis Alfredo González Monroy Sinopsis La violencia estructural del país, que tiene como otra característica el de ser fratricida, no ha sido más que una constante de luchas por… read more
Uso del software ATLAS.ti para la reconstrucción de representaciones sociales con base en la teoría fundamentada

Autor: Oscar Enrique Gómez Rodriguez Acerca de las representaciones sociales Cuando hablamos de representaciones sociales nos situamos en el punto donde se interrelacionan lo psicológico cognitivo, los aspectos sociales trabajados… read more
Aplicaciones de ATLAS.ti en la elaboración colaborativa de políticas institucionales: Orientaciones Políticas del Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal de Costa Rica

Autor: Marvin Rodriguez Vargas Introducción El Conglomerado Financiero Banco Popular y de Desarrollo Comunal es un grupo financiero costarricense, de carácter público no estatal. Fue creado en 1969 con el… read more
Compartiendo vivencias respecto al uso de ATLAS.ti en los procesos de sistematización de experiencias

Autor: Luis Alfredo Loaiza Quintero El presente artículo contiene algunas reflexiones que han surgido a partir del uso del programa ATLAS.ti en los procesos de sistematización de experiencias. A inicios… read more
Las Paredes que hablan: El contenido de los grafitis en los baños del edificio Chardón, centro de estudiantes y la biblioteca en el Recinto Universitario de Mayagüez

Gilberto J. Ferrer & José B. Negrón Resumen El ser humano a través del tiempo ha presentado la necesidad de proclamar su existencia y dejar una marca en el mundo… read more
El comportamiento amoroso de pareja y el uso de ATLAS.ti

Autora: Dra. Valéria Helena Da Silva De la tesis doctoral “El comportamiento amoroso de pareja. Mitos y paradojas románticas: un estudio comparativo entre Brasil y España”, defendida recientemente en Madrid,… read more
Utilización del programa de análisis cualitativo ATLAS.ti para gestionar y analizar datos

Autora: Eliana Esther Gallardo Echenique Este artículo pretende ser como una guía práctica para el uso del programa de análisis de datos cualitativos asistidos por computadora, ATLAS.ti, en la investigación… read more
Cómo realizar análisis temático utilizando ATLAS.ti

Autora: Eliana Esther Gallardo Echenique El propósito de este artículo es ofrecer algunas recomendaciones metodológicas que facilitan el análisis cualitativo de la información. Existen muchos métodos de análisis, pero para… read more